LAS CARTAS GUARDADAS

LAS CARTAS GUARDADAS

LAS CARTAS GUARDADAS

$ 680,00 Santander$578,00Precio Santander$578,00
La historia se desarrolla en un país ficticio en el corazón de América Latina durante los turbulentos años 80. Un funcionario de segunda línea de las Naciones Unidas rememora la violencia política, la represión, la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia. Recuerda y recapitula los esfuerzos de la ONU, raramente exitosos, para apuntalar la recientemente recuperada democracia. En los pliegues del relato se va tejiendo sutilmente una conmovedora historia de amor que el lector sólo intuye al comienzo y va descubriendo cada vez con mayor precisión a medida que la novela transcurre. Se retrata una época, que hoy parece lejana, de jerarcas plenipotenciarios, oficinas privadas, secretarias personales, teléfonos fijos, fax y télex. El narrador señala esporádicamente los cambios radicales que, durante esos años, sacuden otras partes del mundo. No así a América Latina, atrapada en un sistema que perpetúa su condición de dependencia y subdesarrollo. En Las cartas guardadas subyace una denuncia y, a la vez, una autocrítica descarnada. Para quien se interesa por los temas de América Latina este libro es un llamado a la toma de conciencia y una provocación a la rebeldía. Gonzalo Pérez del Castillo (Montevideo, 1946) se recibió de Ingeniero Agrónomo en Australia (1969) e ingresó a la ONU ese mismo año. Prestó servicios profesionales en Roma, Chile, Perú y El Salvador. Su último cargo como funcionario fue el de Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Bolivia. Recibió las condecoraciones: Gran Cruz de la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos, en el Perú y Gran Cruz de la Orden Simón Bolívar, en Bolivia. Luego de una carrera de 25 años renunció a su cargo de director y regresó al Uruguay donde trabajó como consultor internacional freelance. Le fueron confiadas numerosas y complejas misiones de la ONU en América Latina, Europa del Este y Medio Oriente. Fue electo vicepresidente del comité de evaluación de la reforma de la ONU en 2010; en esos años también fue director del capítulo uruguayo de Transparencia Internacional.
Disponibilidad: Disponible
Código/ISBN
9789974909366
La historia se desarrolla en un país ficticio en el corazón de América Latina durante los turbulentos años 80. Un funcionario de segunda línea de las Naciones Unidas rememora la violencia política, la represión, la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia. Recuerda y recapitula los esfuerzos de la ONU, raramente exitosos, para apuntalar la recientemente recuperada democracia. En los pliegues del relato se va tejiendo sutilmente una conmovedora historia de amor que el lector sólo intuye al comienzo y va descubriendo cada vez con mayor precisión a medida que la novela transcurre. Se retrata una época, que hoy parece lejana, de jerarcas plenipotenciarios, oficinas privadas, secretarias personales, teléfonos fijos, fax y télex. El narrador señala esporádicamente los cambios radicales que, durante esos años, sacuden otras partes del mundo. No así a América Latina, atrapada en un sistema que perpetúa su condición de dependencia y subdesarrollo. En Las cartas guardadas subyace una denuncia y, a la vez, una autocrítica descarnada. Para quien se interesa por los temas de América Latina este libro es un llamado a la toma de conciencia y una provocación a la rebeldía. Gonzalo Pérez del Castillo (Montevideo, 1946) se recibió de Ingeniero Agrónomo en Australia (1969) e ingresó a la ONU ese mismo año. Prestó servicios profesionales en Roma, Chile, Perú y El Salvador. Su último cargo como funcionario fue el de Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Bolivia. Recibió las condecoraciones: Gran Cruz de la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos, en el Perú y Gran Cruz de la Orden Simón Bolívar, en Bolivia. Luego de una carrera de 25 años renunció a su cargo de director y regresó al Uruguay donde trabajó como consultor internacional freelance. Le fueron confiadas numerosas y complejas misiones de la ONU en América Latina, Europa del Este y Medio Oriente. Fue electo vicepresidente del comité de evaluación de la reforma de la ONU en 2010; en esos años también fue director del capítulo uruguayo de Transparencia Internacional.
Más Información
Autor PEREZ DEL CASTILLO, GONZALO
Editorial GUSSI, FIN DE SIGLO EDITORIAL
Edición 2021
Idioma Español
Páginas 285
Tipo RÚSTICA